Aleksander Oparin y el origen de la vida
En 1953 estos científicos llevaron acabo un experimento en el cual reprodujeron en un laboratorio la atmósfera primitiva mezclando metano, amoniaco, agua e hidrógeno, sometiendo esta mezcla a fuertes descargas eléctricas por una semana, posteriormente comprobaron que se habían formado numerosas moléculas con características de los seres vivos.
la teoria de Oparin los nuevos compuestos orgánicos se pudieron mezclar para formar cadenas químicas, con el tiempo alguno de estos productos químicos en forma de cadena se asemejarían a las proteinas actuales, otras moléculas fueron sin duda versiones elementales de los ácidos nucleicos, durante millones de años tales sustancias químicas se formaron y se destruyeron bajos las violentas radiaciones solares, pero a medida que paso el tiempo algunas de estas moléculas debió alcanzar un grado tan alto de organización que le permitió duplicarse, estas moléculas que probablemente eran ácidos nucleicos en proceso de evolución lograron incorporar proteinas a su estructura así mismo nació una relación entre las dos clases de moléculas con una membrana que se les confirió cierta autonomia, las proteinas y ácidos nucleicos formaron las primeras unidades de vida.
Los primeros organismos vivos se alimentaban de las sustancias que habían en los caldos de los oceanos primitivos, este tipo de alimentación mantenido durante millones de años debió acabar con las reservas de materia organica, por eso unos mil millones de años después de la aparición de la primera célula viva, algunos organismos pusieron en marcha el proceso de la fotosíntesis, las células primitivas utilizaron la energia solar para transformar al híbrido carbonico, agua y sales minerales en alimento y liberar oxigeno, así aparecieron los primeros vegetales, los llamados productores primarios hace unos dos mil millones de año, el oxigeno resultante de la fotosíntesis se liberaba a la atmosfera y empezó por oxidar las rocas de la superficie del planeta, después se fueron acumulando en la atmosfera hasta que acabo formando la capa de ozono que absorbe la mayor parte de las radiaciones ultravioletas del sol, gracias a esta protección la vida evoluciono hacia formas mas complicadas capaces de utilizar el agua y minerales del suelo.
Harían falta millones de años para que los organismos vivos fueran adquiriendo el aspecto con que ahora los conocemos, ¿en que momento empezó la vida exactamente? y ¿porque tomo una forma determinada y no otra?, son dos preguntas aun sin respuesta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario